jueves, 26 de marzo de 2015

Los alimentos

LOS ALIMENTOS


El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales y psicológicos:

  •    Nutricionales: Regulación del anabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como el calentamiento corporal. 
  • Psicológicos: Satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.
Estos dos fines no han dado de cumplirse simultáneamente para que una sustancia sea considerada alimento. Así, por ejemplo, las bebidas alcohólicas no tienes interés nutricional, pero sí tienen un interés fruitivo. Por ello,son consideradas alimento. Por el contrario, no se consideran alimentos las sustancias que no se ingieren o que, una vez ingeridas, alteran las funciones metabólicas del organismo. De esta manera, la goma de mascar, el tabaco, los medicamentos y demás drogas no se consideras alimentos. Los alimentos sanitarios son el objeto de estudio de diversas disciplinas científicas: la biología, y en especial la ciencia de la nutrición, estudia los mecanismos de digestión y metabolizacíon de los alimentos, así como la eliminación de los desechos por parte de los organismos; la ecología estudia las cadenas alimentarias; la química de alimentos analiza la composición de los alimentos y los cambios químicos que experimentan cuando se les aplican procesos tecnológicos, y la tecnología de los alimentos que estudia la elaboración, producción y manejo de los productos alimenticios destinados al consumo humano.



NUTRIENTES

Se define como nutriente a toda aquella sustancia que bioquímicamente es esencial para el mantenimiento de los organismos vivos. La vida es sostenida por los alimentos, y las sustancias contenidas en los alimentos de las cuales depende la vida son los nutrientes. Estos proporcionan la energía y los materiales de construcción para las innumerables sustancias que son esenciales para el crecimiento y la supervivencia de los organismos vivos. Un nutriente es una sustancia usada para el metabolismo del organismo, y la cual debe ser tomdada del medio ambiente. Los organismos no autotróficos adquieren los nutrientes a través de los alimentos que ingieren. Loa métodos para los nutrientes externamente y luego son ingeridos. Los efectro de los nutrientes depende de la dosis. Los nutrientes orgánicos incluyen carbohidratos, grasas y (proteínas), así como vitaminas. Algunos componentes químicos inorgánicos como minerales, agua y oxígeno pueden también ser considerados como nutrientes. Un nutriente es esencial para un organismo cuando éste no puede sintetizarlo en cantidades suficientes y debe ser obtenido de una fuente externa. Hay dos tipos de nutrientes: los simples o micronutrientes, y los complejos o macronutrientes. Los nutrientes requiridos en grandes cantidades son llamados macronutrientes y los que son requerios en cantidades más pqueñas se les conoce como micronutrientes.




FRUTA

Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado freso, como jugo o como postre (y en menos medida, en otras preparaciones), una vez alcanzadas la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción. La definición del diccionario de la real academia española no es específica: fruto comestible de ciertas plantas cultivadas. Sin embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el termino fruta refiere a frutos para uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por plantas leñosas es decir, árboles frutales, y en mucha menor medida, por plantas herbáceas. El consumo de frutas aporta pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95% de su peso fresco), por lo que facilita la hidratación del organismo.



LA VERDURA

Las verduras son hortalizas cuyo color predominante es el verde. Sin embargo, el uso popular suele extender su significado a otras partes comestibles de las plantas, como hojas, tallos e inflorescencias. El vocablo verdura no es de carácter científico ni botánico, tratándose de una denominación popular con un significado que varía de una cultura a otra, pudiendo en ocasiones ser sinónimo de hortalizas o equivalente a vegetales que no lleven el sabor dulce o ácido de las frutas (de allí que se hable de frutas y verduras). Las verduras son imprescindibles para nuestra salud. Al igual que las frutas, sus vitaminas, antioxidantes, os protegen de enfermedades. Las verduras son una parte importante de todas las estrategias saludables para adelgazar (regímenes, dietas, etc). Las verduras constituyen también uno de los elementos más característicos de la dieta mediterránea. Su principal aporte son la vitaminas, minerales y la fibra. No tienen apenas proteínas ni lípidos pero si cierta cantidad de hidratos de carbono. Son la principal fuente de vitamina A y C. La vitamina A va ligada al color amarillo o rojo, y la vitamina C al verde de las hojas.



LA CARNE

La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que su consume como alimento. Se trata de una clasificación coloquial y comercial que soló se aplica a animales terrestre normalmente vertebrados: mamíferos, aves y reptiles, pues, a pesar de poder aplicarse tal definición a los animales marinos, estos entran en la categoría de pescado,especialmente los peces los crustáceos, moluscos y otros grupos suelen recibir el nombre de marisco. Más allá de su correcta clasificación biológica, otros animales, como los mamíferos marinos, se han considerado a veces carne y a veces pescado. Desde el punto de vista nutricional la carne es una fuente habitual de proteínas, grasas y minerales en la dieta humana. De todo los alimentos que se obtienen de los animales y plantas, la carne es el que mayores valoraciones y apreciaciones alcanza en los mercados y, paradójicamente, también es uno de los alimentos más evitados y que más polémicas suscita. Los animales que se alimentan exclusivamente de carne se llaman carnívoros, en oposición a los herbívoros. Las plantas que se alimentan de insectos y otros animales se llaman igualmente carnívoras (a pesar de su entomofagia). Los que comen carne de presas matadas por ellos mismos se denominan depredadores y los que la obtienen de animales ya muertos se denominan carroñeros.



EL PESCADO

El término pescado se refiere a los peces que se usan como alimento. Estos peces pueden ser pescados en el agua, océanos, mares, ríos, lagos, pero también pueden ser criados mediante técnicas de acuicultura. En concordancia con los distintos tipos de peces, se obtienen distintos tipos de pescado. El termino se aplica simplemente a los peces, de ahí la palabra pescado, y desde la caída del imperio romano hasta los inicios de la edad moderna se aplicaba incluso a ciertas aves acuáticas como los patos, los gansos y las barnaclas, que eran comidos en cuaresma, cuando no se podía comer otra carne que la de pescado y marisco ya que, por una leyenda atribuida a las barnaclas, que las consideraban una metamorfosis de ciertos bivalvos, se clasificaba a estas aves como pescado. En la actualidad (primera mitad del 2007), los tres países principales consumidores de pescado son: Islandia, Japón y Portugal.


EL LÁCTEOS

El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados (generalmente fermentados). Las plantas industriales que producen estos alimentos pertenecen a la industria láctea y se caracterizan por la manipulación de un producto altamente perecedero, como la leche, que debe vigilarse y analizarse correctamente durante todos los pasos de la cadena de frío hasta su llegada al consumidor.

martes, 3 de marzo de 2015

APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación). El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.


ESÓFAGO

El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias hay 40 cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual. El esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una estructura formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido descendente del esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos peristálticos y son las que provocan el avance del alimento hacia el estómago. Es solo una zona de paso del bolo alimenticio, y es la unión de distintos orificios, el bucal, el nasal, los oídos y la laringe.


HÍGADO

El hígado es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas; está presente en el ser humano y se le puede hallar en vertebrados y algunas otras especies del reino animal.




ESTÓMAGO

El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma según el estado de repleción en que se halla, habitualmente tiene forma de "j". Consta de varias partes que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre el estómago y el intestino delgado. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12 cm.

Resultado de imagen de estomago

PÁNCREAS

El páncreas es un órgano peritoneal mixto, exocrino y endocrino (produce hormonas, como la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina, entre otros, que pasan a la sangre). Tiene forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola. En la especie humana, su longitud oscila entre 15 a 23 cm, tiene un ancho de unas 4 cm y un grosor de 5 cm; con un peso que oscila entre 70 a 150 gr. La cabeza se localiza en la concavidad del duodenal formada por las tres primeras porciones del duodeno y asciende oblicuamente hacia la izquierda.



INTESTINO GRUESO

El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El intestino delgado se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal. El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. La primera parte del intestino grueso se llama ciego. El intestino grueso continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces. 

El intestino grueso procede embriológicamente de la parte del asa intestinal primitiva que sufre menor número de flexuras. Al completar el intestino un giro positivo de 270º (contrario a las agujas del reloj) en torno al eje de la arteria mesentérica superior, el comienzo del intestino grueso se encuentra en la fosa ilíaca derecha. Teniendo en cuenta que existe un punto fijo (la cloaca primitiva que posteriormente originará el ano), el recorrido que hace el intestino primitivo dibuja perfectamente el futuro marco cólico del adulto. El marco cólico encuadra las asas yeyunales e ileales, que tienen situación inframesocólica.




INTESTINO DELGADO

El intestino delgado es la parte del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. El intestino delgado absorbe los nutrientes necesarios para el cuerpo humano y para el cuerpo de las animales. En el cuerpo humano, mide entre 5 y 7 m de largo aproximadamente en una persona viva. Se localiza entre dos esfínteres: el pilórico, y el esfínter ileocecal, que lo comunica con el intestino grueso. El quimo que se crea en el estómago, del bolo alimenticio mezclado con el ácido clorhídrico a partir de movimientos peristálticos se mezcla con las secreciones biliar y pancreática (además de la propia duodenal) para no romper las capas del intestino delgado (ya que este tiene un pH ácido) y es llevado al duodeno. El tránsito alimenticio continúa por este tubo de unos seis metros a lo largo de los cuales se completa el proceso de la digestión, el quimo se transforma en quilo y se efectúa la absorción de las sustancias útiles. El fenómeno de la digestión y de la absorción dependen en gran medida del contacto del alimento con las paredes intestinales, por lo que cuanto mayor sea esté y en una superficie más ampliada, tanto mejor será la digestión y absorción de los alimentos. Esto nos da una de las características morfológicas más importantes del intestino delgado que son la presencia de numerosos pliegues que amplifican la superficie de absorción.

Resultado de imagen de intestino delgado
ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO


Alergia a alimentos: La alergia a alimentos es una reacción anómala del individuo frente a estos. Normalmente toleramos la ingesta de alimentos sin problemas, y esta es la respuesta fisiológica (normal) ya que los alimentos tienen la función de aportar nutrientes y no son nocivos. Sin embargo, los individuos con alergia a alimentos presentan síntomas, debido a que el cuerpo ha desarrollado  "anticuerpos" contra alguna proteína presente en los alimentos. Este tipo de anticuerpos se llama inmunoglobulina. Para que se produzca este lge contra el alimento, la persona debe hacerlo ingerido antes en alguna ocasión , aunque esto no siempre se recuerda. La alergia a alimentos es más frecuente en personas de familias con alergia ,aunque puedan ser otros tipos de alergias. También es mñas frecuente en niños que en adultos. Aunque en algunos casos el organismo produce directamente anticuerpos frente al alimento, en otros casos nuestro cuerpo "se cunfunde".  

jueves, 12 de febrero de 2015

Animales domesticos

EL GATO

El gato o gato doméstico y coloquialmente llamado minino o micho en Panamá y Ecuador es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años, perdido superior al estimado anteriormente, que escilaba ente 3500 y 8000.

En la lenguas romances los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los domésticos que, en latín, eran llamados felis. Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar alguos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples. Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.

Se creía que el gato salvaje africano en su ancestro más inmediato, pero evidencias genéticas recientes señalan una procedencia directa de los gatos domésticos actuales con los gatos salvajes del Medio Oriente. Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar material genético con otras subespecies de Felis silvestris. Se ha detectado hibridación con el gato montés europeo. Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de la variantes salvajes.



EL PERRO

El perro o perro doméstico o también llamado can es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo. Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su en promedio es alrededor de los 15 años.

Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14.000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100.000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en en el este de Asia, posiblemente en china, sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces.



EL CABALLO

El caballo es un mamífero perisodáctilo domestico de la familia de los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello lago y arqueado, poblado por largas crines. A la hembra del caballo se le llama yagua y a las crías, potros o potrillos si son machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hambre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remota a unos 3600 años a. C., en la región de kazajistán.





MONO
Mono es un término no taxonómico que designa a un amplio conjunto de primates simiiformes. Los términos mono y simio son sinónimos, pero en la jerga zoológica suele distinguirse entre ambos por influencia del inglés, idioma en el que los términos equivalentes monkey y ape tienen diferente significado. Así, en dicha jerga científica, los monos actuales comprenderían a los platirrinos y a los cercopitecoideos, pero no a los primates hominoides, más cercanos al hombre, como el orangután, el gorila, el chimpancé y los gibones, que serían simios. A diferencia de éstos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más primitivo y son más pequeños. Este uso de la palabra "simio" como traducción de la palabra inglesia ape, restringida a los primates sin cola, es erróneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda para este uso la palabra hominoideo.



PERIQUITO

El periquito común, periquito australiano, cotorra australiana o cata australiana es una de ave psitaciforme de la familia Psottaculiade. Es el único miembro del género Melopsittacus. Es endémico de Australia, aunque ha sido introducido en otras regiones del mundo por ser muy común su uso como mascota. Es el ave de jaula más popular del mundo, y como animal de compañía solo es superado en número por los perros y gatos.


BURRO

El burro o asno es un animal doméstico de familia de los équidos. Los ancestros silvestres africanos de los burros fueron domesticados por primera vez a principios, prácticamente al mismo tiempo que los caballos de Eurasia, y desde entonces han sido utilizados por el hombre como animales de carga y como cabalgadura. La aparición de la maquinaria agrícola ha supuesto un descenso considerable en sus poblaciones
.

GALLINAS

El gallo y la gallina son la subespecie doméstica de la especie gallus gallus, una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae procedente del sudeste asiático. Su nombre común es gallo para el macho y gallina para la hembra. Es el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que supera los 13 000 millones de ejemplares. Los gallos y gallinas son criados principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas, y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en pelas de gallos y como aves ornamentales. Es un ave omnívora. Su esperanza de vida se encuentran entre los 5 y los 10 años, dependiendo de la raza.



ANIMALES DOMÉSTICOS

Los animales domésticos son aquellos que viven con el ser humano y están domésticados. El primer animal doméstico fue el perro, pero ahora hay una gran variedad de animales domésticos. Tanto muchos animales de compañía, como los animales de granja, pertenecen al grupo de animales domésticos. Por lo tanto, no sólo son animales domésticos los perros o los gatos, también podemos considerar animales domésticos a las vacas, los ovejas o las cabras, por ejemplo. Otros animales de compañía no están todavía bien domesticados o no pueden domesticarse y se consideran dentro de otro grupo, el grupo de los animales exóticos. Un animal de granja es el animal que ha sido domesticado por el ser humano para ayudarse de su fuerza en el trabajo, como el caballo, el asno o el buey, para alimentarse de su carne, leche o huevos como la gallina, la vaca, el cerdo, el pato o la oveja.


jueves, 8 de enero de 2015

LA EROSIÓN TERRESTRE

LA EROSIÓN TERRESTRE.

Erosión: La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgrefación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas.



Causas antropogénicas, el factor humano: Actividades humanas como la agricultura eliminan la capa protectora de vegetación, produciendo una erosión más aelerada. Como el paso de vegetación nativa a los cultivos producen un aumento de la erosión. También depende el tipo vegetación que se encuentre en el lugar, por ejemplo, una zona sin árboles sufre mucho, debido a que el árbol absorbe el agua. Además las hojas juegan un  papel importante en la erosión, por ejemplo, un arbusto grande con hojas abundantes protege más el suelo de la caída de las gotas. Las gotas al caer sobre una hoja se desbaratan y se dispersan en forma de gotas más pequeñas, por el contrario, al caer al suelo las gotas desbaratan el suelo por su efecto corrosivo. La vegetación controla también la velocidad de la corriente de agua, entre más juntos estén los tallos de las plantas la velocidad de la corriente del agua será menor.



Erosión de los seres vivos: También los seres vivos modifican el paisaje, a veces, de forma lenta y casi imperceptible y, otras de forma rápida y violenta. Las plantas superiores, que tienes raíces, ejercen una labor intensa de excavación mecánica del sustrato, en busca de agua. Pero, aunque menos visible, también es importante la erosión provocada por pequeños vegetales y organismos, como los líquenes.



Erosión de los vegetales: Las plantas superiores, que tienen raíces, ejercen una labor intensa de excavación mecánica del suelo, en busca del agua que necesitan para su subsistencia. Algunas de estas raíces son capaces de atravesar sustratos de rocas blandas o, incluso, romper otras más duras. Pero, aunque menos visible, el trabajo de otros vegetales y organismos, como los líquenes, es quizás todavía más importante, hasta el punto que se les considera los verdaderos indicadores o pioneros de la formación de los suelos. Los líquenes empiezan su descomposición y permiten que otros organismos mayores continuen la tarea.



Erosión de los animales: Pequeños invertebrados como los gusanos y algunos insectos airean el suelo, pero también contribuyen al proceso de meteorización de la roca madre al permitir la entrada de aire y agua, así como de microorganismos productores de secreciones que reacciona químicamente con la roca, transformándola y erosionándola. La labor que llevan a cabo los animales es, complementaria de la que realizan otros agentes erosivos en las etapas primarias del proceso de meteorización. Los animales ejercen una erosión mecánica con la escavación o construcción de nidos y madrigueras, así como por el paso de grandes manadas por las mismas sendas. La población vegetal de la se que alimentan producen secreciones y excreciones de materiales que puedes descomponer las rocas, facilitando la acción de otros agentes.



Erosión de los ríos: La erosión debida a las aguas corrientes sigue las mismas etapas en que se divide de forma natural el curso de un río. Hay una primera etapa en que la erosión mecánica provocada por el agua y los materiales que arrastra es muy intensa en el curso alto del río. En la segunda etapa, la erosión mecánica sigue activa pero empieza a actuar la erosión química. Esta tiene lugar en el curso medio. Finalmente, en el curso bajo predomina la sedimentación de los materiales transportados, la acción mecánica se reduce muchísimo y prácticamente sólo acta la erosión química.



La erosión eólica: Comparado con el agua, el viento resulta un agente erosivo menos intenso, pero en las regiones secas adquiere una importancia muy especial. En estas zonas áridas el viento ha formado los desiertos, que constituyen una superficie muy extensa a lo largo y ancho de la Tierra. El viento constante forma estructuras tan conocidas como las dunas, pero también produce otras formas muy particulares y, a veces, donde actua con mayor intensidad. El viento, por si mismo, no tiene suficiente fuerza para producir efectos de meteorización. Lo que sí puede hacer es transportar partículas que, cuando chocan con el terreno. Este tipo de erosión suele ser lento, ya que la vegetación disminuye o anula el efecto. La erosión eólica se produce, pues, en zonas áridas , como los desiertos y la alta montaña. Estos tienen además otra característica imprescindible. Esto hace que la roca se rompa y la erosión eólica pueda actuar con mayor eficacia.



Erosión marina: La costa es la zona limítrofe entre la tierra firme y el mar. Se encuentra constantemente sometida a la acción erosiva del agua, por lo cual adquiere formas muy diversas, dependiendo del tipo de terreno y de la actividad de las olas, mareas y corrientes marinas. Tiene acantilados y playas, deltas y estuarios, y, a veces, aparece recortada en antiguos valles inundados. Las corrientes marinas se llevan parte del material erosionado hacia el mar en unos lugares y lo deposita. Así se forma un acantilado en un lugar y una playa en otro.



Erosión glacial: La erosión glacial es la erosión causada por el movimiento del hielo. La fuera de la gravedad atrae al hielo hacia el valle, como a un río. Durante el día, el sol puede derretir parte del hielo de la superficie del glaciar, convirtiéndolo en agua que puede filtrarse en la rocas y congelarse a la noche. Éste hielo se expande ganando volumen, por lo tanto, crea brechas en la roca que potencialmente puede romperla. Algunas erosiones glaciares dan como resultado los valles glaciares.



La meteorizacion: La corteza terrestre sufrió numerosas alteraciones causadas por las fuerzas intensas del planeta, por lo que se rompió y se formó de nuevo. Una gran parte de estos procesos continua actuando. Pero desde que existe la atmósfera hay otros agentes que han contribuido a transformarla lentamente hasta tener el aspecto que ahora nos presenta. Todos estos procesos se denominan "meteorización" o, genéricamente, "erosión" y los agentes causantes pueden ser de tipo físico, químico y biológico. La meteorizacion produce fragmentos de rocas y minerales, así como otros productos residuales y solubles, que pueden ser transportados y depositados a otros niveles, lo que deja nuevas superficies expuestas a la meteorizacion.