jueves, 8 de enero de 2015

LA EROSIÓN TERRESTRE

LA EROSIÓN TERRESTRE.

Erosión: La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgrefación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas.



Causas antropogénicas, el factor humano: Actividades humanas como la agricultura eliminan la capa protectora de vegetación, produciendo una erosión más aelerada. Como el paso de vegetación nativa a los cultivos producen un aumento de la erosión. También depende el tipo vegetación que se encuentre en el lugar, por ejemplo, una zona sin árboles sufre mucho, debido a que el árbol absorbe el agua. Además las hojas juegan un  papel importante en la erosión, por ejemplo, un arbusto grande con hojas abundantes protege más el suelo de la caída de las gotas. Las gotas al caer sobre una hoja se desbaratan y se dispersan en forma de gotas más pequeñas, por el contrario, al caer al suelo las gotas desbaratan el suelo por su efecto corrosivo. La vegetación controla también la velocidad de la corriente de agua, entre más juntos estén los tallos de las plantas la velocidad de la corriente del agua será menor.



Erosión de los seres vivos: También los seres vivos modifican el paisaje, a veces, de forma lenta y casi imperceptible y, otras de forma rápida y violenta. Las plantas superiores, que tienes raíces, ejercen una labor intensa de excavación mecánica del sustrato, en busca de agua. Pero, aunque menos visible, también es importante la erosión provocada por pequeños vegetales y organismos, como los líquenes.



Erosión de los vegetales: Las plantas superiores, que tienen raíces, ejercen una labor intensa de excavación mecánica del suelo, en busca del agua que necesitan para su subsistencia. Algunas de estas raíces son capaces de atravesar sustratos de rocas blandas o, incluso, romper otras más duras. Pero, aunque menos visible, el trabajo de otros vegetales y organismos, como los líquenes, es quizás todavía más importante, hasta el punto que se les considera los verdaderos indicadores o pioneros de la formación de los suelos. Los líquenes empiezan su descomposición y permiten que otros organismos mayores continuen la tarea.



Erosión de los animales: Pequeños invertebrados como los gusanos y algunos insectos airean el suelo, pero también contribuyen al proceso de meteorización de la roca madre al permitir la entrada de aire y agua, así como de microorganismos productores de secreciones que reacciona químicamente con la roca, transformándola y erosionándola. La labor que llevan a cabo los animales es, complementaria de la que realizan otros agentes erosivos en las etapas primarias del proceso de meteorización. Los animales ejercen una erosión mecánica con la escavación o construcción de nidos y madrigueras, así como por el paso de grandes manadas por las mismas sendas. La población vegetal de la se que alimentan producen secreciones y excreciones de materiales que puedes descomponer las rocas, facilitando la acción de otros agentes.



Erosión de los ríos: La erosión debida a las aguas corrientes sigue las mismas etapas en que se divide de forma natural el curso de un río. Hay una primera etapa en que la erosión mecánica provocada por el agua y los materiales que arrastra es muy intensa en el curso alto del río. En la segunda etapa, la erosión mecánica sigue activa pero empieza a actuar la erosión química. Esta tiene lugar en el curso medio. Finalmente, en el curso bajo predomina la sedimentación de los materiales transportados, la acción mecánica se reduce muchísimo y prácticamente sólo acta la erosión química.



La erosión eólica: Comparado con el agua, el viento resulta un agente erosivo menos intenso, pero en las regiones secas adquiere una importancia muy especial. En estas zonas áridas el viento ha formado los desiertos, que constituyen una superficie muy extensa a lo largo y ancho de la Tierra. El viento constante forma estructuras tan conocidas como las dunas, pero también produce otras formas muy particulares y, a veces, donde actua con mayor intensidad. El viento, por si mismo, no tiene suficiente fuerza para producir efectos de meteorización. Lo que sí puede hacer es transportar partículas que, cuando chocan con el terreno. Este tipo de erosión suele ser lento, ya que la vegetación disminuye o anula el efecto. La erosión eólica se produce, pues, en zonas áridas , como los desiertos y la alta montaña. Estos tienen además otra característica imprescindible. Esto hace que la roca se rompa y la erosión eólica pueda actuar con mayor eficacia.



Erosión marina: La costa es la zona limítrofe entre la tierra firme y el mar. Se encuentra constantemente sometida a la acción erosiva del agua, por lo cual adquiere formas muy diversas, dependiendo del tipo de terreno y de la actividad de las olas, mareas y corrientes marinas. Tiene acantilados y playas, deltas y estuarios, y, a veces, aparece recortada en antiguos valles inundados. Las corrientes marinas se llevan parte del material erosionado hacia el mar en unos lugares y lo deposita. Así se forma un acantilado en un lugar y una playa en otro.



Erosión glacial: La erosión glacial es la erosión causada por el movimiento del hielo. La fuera de la gravedad atrae al hielo hacia el valle, como a un río. Durante el día, el sol puede derretir parte del hielo de la superficie del glaciar, convirtiéndolo en agua que puede filtrarse en la rocas y congelarse a la noche. Éste hielo se expande ganando volumen, por lo tanto, crea brechas en la roca que potencialmente puede romperla. Algunas erosiones glaciares dan como resultado los valles glaciares.



La meteorizacion: La corteza terrestre sufrió numerosas alteraciones causadas por las fuerzas intensas del planeta, por lo que se rompió y se formó de nuevo. Una gran parte de estos procesos continua actuando. Pero desde que existe la atmósfera hay otros agentes que han contribuido a transformarla lentamente hasta tener el aspecto que ahora nos presenta. Todos estos procesos se denominan "meteorización" o, genéricamente, "erosión" y los agentes causantes pueden ser de tipo físico, químico y biológico. La meteorizacion produce fragmentos de rocas y minerales, así como otros productos residuales y solubles, que pueden ser transportados y depositados a otros niveles, lo que deja nuevas superficies expuestas a la meteorizacion.