jueves, 12 de febrero de 2015

Animales domesticos

EL GATO

El gato o gato doméstico y coloquialmente llamado minino o micho en Panamá y Ecuador es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años, perdido superior al estimado anteriormente, que escilaba ente 3500 y 8000.

En la lenguas romances los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los domésticos que, en latín, eran llamados felis. Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. También son animales que pueden asimilar alguos conceptos, y ciertos ejemplares pueden ser entrenados para manipular mecanismos simples. Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal.

Se creía que el gato salvaje africano en su ancestro más inmediato, pero evidencias genéticas recientes señalan una procedencia directa de los gatos domésticos actuales con los gatos salvajes del Medio Oriente. Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar material genético con otras subespecies de Felis silvestris. Se ha detectado hibridación con el gato montés europeo. Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de la variantes salvajes.



EL PERRO

El perro o perro doméstico o también llamado can es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo. Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su en promedio es alrededor de los 15 años.

Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14.000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100.000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en en el este de Asia, posiblemente en china, sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces.



EL CABALLO

El caballo es un mamífero perisodáctilo domestico de la familia de los équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello lago y arqueado, poblado por largas crines. A la hembra del caballo se le llama yagua y a las crías, potros o potrillos si son machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hambre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remota a unos 3600 años a. C., en la región de kazajistán.





MONO
Mono es un término no taxonómico que designa a un amplio conjunto de primates simiiformes. Los términos mono y simio son sinónimos, pero en la jerga zoológica suele distinguirse entre ambos por influencia del inglés, idioma en el que los términos equivalentes monkey y ape tienen diferente significado. Así, en dicha jerga científica, los monos actuales comprenderían a los platirrinos y a los cercopitecoideos, pero no a los primates hominoides, más cercanos al hombre, como el orangután, el gorila, el chimpancé y los gibones, que serían simios. A diferencia de éstos, los monos poseen por lo general cola, tienen un esqueleto más primitivo y son más pequeños. Este uso de la palabra "simio" como traducción de la palabra inglesia ape, restringida a los primates sin cola, es erróneo, y no corresponde al castellano. Se recomienda para este uso la palabra hominoideo.



PERIQUITO

El periquito común, periquito australiano, cotorra australiana o cata australiana es una de ave psitaciforme de la familia Psottaculiade. Es el único miembro del género Melopsittacus. Es endémico de Australia, aunque ha sido introducido en otras regiones del mundo por ser muy común su uso como mascota. Es el ave de jaula más popular del mundo, y como animal de compañía solo es superado en número por los perros y gatos.


BURRO

El burro o asno es un animal doméstico de familia de los équidos. Los ancestros silvestres africanos de los burros fueron domesticados por primera vez a principios, prácticamente al mismo tiempo que los caballos de Eurasia, y desde entonces han sido utilizados por el hombre como animales de carga y como cabalgadura. La aparición de la maquinaria agrícola ha supuesto un descenso considerable en sus poblaciones
.

GALLINAS

El gallo y la gallina son la subespecie doméstica de la especie gallus gallus, una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae procedente del sudeste asiático. Su nombre común es gallo para el macho y gallina para la hembra. Es el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que supera los 13 000 millones de ejemplares. Los gallos y gallinas son criados principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas, y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en pelas de gallos y como aves ornamentales. Es un ave omnívora. Su esperanza de vida se encuentran entre los 5 y los 10 años, dependiendo de la raza.



ANIMALES DOMÉSTICOS

Los animales domésticos son aquellos que viven con el ser humano y están domésticados. El primer animal doméstico fue el perro, pero ahora hay una gran variedad de animales domésticos. Tanto muchos animales de compañía, como los animales de granja, pertenecen al grupo de animales domésticos. Por lo tanto, no sólo son animales domésticos los perros o los gatos, también podemos considerar animales domésticos a las vacas, los ovejas o las cabras, por ejemplo. Otros animales de compañía no están todavía bien domesticados o no pueden domesticarse y se consideran dentro de otro grupo, el grupo de los animales exóticos. Un animal de granja es el animal que ha sido domesticado por el ser humano para ayudarse de su fuerza en el trabajo, como el caballo, el asno o el buey, para alimentarse de su carne, leche o huevos como la gallina, la vaca, el cerdo, el pato o la oveja.