LOS MÚSCULOS
El vientre frontal: El músculo frontal es un músculo cutáneo del cráneo. Algunos autores lo consideran la porción muscular anterior del músculo occipitofrontal. Se halla inervado por los filetes frontales de la rama temporoficial del nervio facial. Si el músculo frontal se contrae aisladamente, conduce hacia adelante la aponeurosis epicranea, elevando la piel de las cejas. En la expresión de fisonomía el frontal es el músculo de la atención, y la manifiesta en sus diferentes grados, desde la simple sorpresa hasta admiración y el espanto.
Temporal: El músculo temporal o crotafites es un músculo de la masticación, se encuentra en la fosa del temporal, de la que tiene la forma y las dimensiones. Es un ancho abanico, cuya base se halla dirigida arriba y atrás y cuyo vértice corresponde a la apófisis coronoides del maxilar inferior
Orbicular de los ojos: El músculo orbicular de los párpados es un músculo de la cara. Se encuentra debajo de la piel, delante de la órbita ocular; en forma de anillo, ancho, aplanado y delgado, constituido por tres porciones: orbitaria, parpebral y lagrimal. Se inserta, por dentro en el tendón orbicular, que a su vez se inserta en los labios anterior y posterior del canal lagrimal, en la apófisis ascendente del maxilar superior y la apófisis orbitaria del frontal y, por fuera, en la cara profunda de la piel.
El músculo orbicular de los párpados es inervado por ramas temporales y cigomáticas del nervio facial. El espasmo o parálisis del músculo orbicular de los parpados causa eversión del párpado, llamado ectropión. La cara superficial está en relación con la piel, la cara profunda se relaciona con el reborde orbitario, con el músculo superciliar, con la arteria y nervio supreorbitarios, con los ligamentos anchos de los párpados y con los cartílagos tarsos. En el reborde palpebral se encuentra una cintilla muscular de uno o dos milímetros de ancho, donde se implantan las pestañas, es el músculo de Riolano y se extiende de comisura a comisura.
Orbicular de la boca: El músculo orbicular de la boca es un músculo de la cara, ubicado alrededor del orificio bucal; en forma de elipse y constituido por dos porciones: la porción marginal y la porción labial. Se inserta en la piel y mucosa de los labios, subtabique en su origen y comisuras de los labios en su terminación, también ayuda a soplar o emitir silbidos. Sin embargo, su función principal es producir el cierre de los labios y ayudar al vaciado del vestíbulo bucal. Este músculo es considerado como el músculo besador, debido a que este ayuda a darle forma a los labios al momento de besar. Lo inervan las ramas temporofacial y cervico facial del nervio facial.
Trapecio: El músculo trapecio es un músculo situado en la región posterior del cuello y del tronco. Debe su nombre a la forma aplanada, que la ha hecho comparar a una mesa, es el cucullus de spigel, llamado así por la palabra en latín cucullus que significa capuchón, por disponerse los dos trapecios a manera de capuchón de fraile tirado hacia atrás. Es un músculo cráneo zonal, aunque en realidad es en el cráneo donde tiene menos fijaciones. Es un músculo superficial que ocupa prácticamente el centro de la columna vertebral a ambos lados, desde el cráneo hasta la última vértebra dorsal. Es un músculo que no tiene forma de trapecio, sino de triángulo. Lo que ocurre es que los 2 trapecios conjunto dan ese aspecto de trapecio.
Deltoides: El deltoides es un músculo de forma triangular, situado en la parte superior y lateral del hombro. Es un músculo abductor del brazo: gracias al musculo deltoides, es posible separar el brazo del cuerpo. Pero ésta no es su única función: el deltoides también participa en los movimientos de rotación, flexión y extensión, lo que hace que sea una de los músculos mas importantes y más polivalentes del brazo. Es en general en este músculo donde se inyectan la mayoría de la vacunas en los adultos.
Pectoral mayor: El músculo pectoral mayor es un músculo superficial, plano, ubicado en la región anterosuperior del tórax. Se origina en la mitad medial del borde anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos costales y aponeurosis del oblicuo externo, para luego insertarse en el labio externo o lateral de la corredora bicipital hueso del humero. Está inervado por los nervios pectorales medial y lateral, que tienen origen en el plexo branquial. La piel que recubre este músculo está inervada por T2 a T6.
Dorsal: El músculo dorsal ancho es el músculo más grande, ancho y fuerte de todo el tronco, localizado posterior al brazo. El dorsal ancho inicia sus inserciones cubierto por el trapecio, en el vértice de los procesos espinosos de las últimas vértebras torácicas; continuándose por la línea media hasta la cresta sacra mediana y lateralmente hasta la cresta ilíaca y la cara externa de las cuatro costillas inferiores. Desde allí la fibras se extienden hasta la extremidad proximal del húmero donde terminan fijándose en el suelo del surco intertubercular. Es un músculo aductor y rotador del brazo hacia adentro. Cuando toma su punto fijo en el brazo eleva el tronco y al mismo tiempo las cuatro últimas costillas.
Abdominales: El músculo recto del abdomen se encuentran por fuera de la linea media del abdomen de los humanos y otros animales. Es un músculo por, largo y aplanado, interrumpido por tres o cuatro intersecciones aponeuróticas, llamadas metámeras y dividido medialmente por una banda de tejido conjuntivo llamada linea alba.
Es superior a la linea arqueada y están contenidos en la vaina de los rectos. Se extiende desde la linea media del pubis hasta el borde inferior de la caja torácica y la apófisis xifoide. Se inserta por medio de un tendón aplanado y corto, el cual tiene dos haces musculares, externo e interno, que están separados por la linea alba.
Lumbar: El músculo cuadrado lumbar también se encuentra en la cara posterolateral de la columna lumbar. Es aplanado y cuadrilátero. Este músculo está formado por fibras que se entrecruzan en tres diracciones:
- Las fibras costotransversas, que van desde las apófisis transversas de la vértebras lumbares L4, L3, L2, L1 al borde inferior de la duodécima costila.
- Las fibras iliotransversas, que parten de la espina ilíaca, del labio externo y van a las apófisis tranversas de la vértebras lumbares.
- Las fibras iliocostales, que parten de la cresta ilíaca y llègan al borde inferior de la diodécima costilla.
Bíceps: El bíceps branquial es un músculo de la región anterior del brazo, donde cubre a los músculos coracobaquial y branquial anterior. En su parte superior se compone de dos porciones o cabezas:
- La porción corta, que se origina en la apófisis coracoides por un tendón común con el coracobraquial.
- La porción larga, que se origina en tuberosidad supraglenoidea de la escápula y desciende por la corredera bicipital del húmero.
Tríceps: El músculo tríceps braquial es un músculo situado en la región posterior del brazo. Está constituido en la parte superior por tres porciones: porción larga y vastos interno y externo. Es el único músculo que encontramos en la parte trasera del brazo. La porción larga se inserta por arriba en la parte inferior de la cavidad glenoidea de la escápula; el vasto externo en la aponeurosis intermuscular y cara posterior del húmero; el vasto interno, en la aponeurosis intermuscular y cara posterior del húmero; por abajo en un tendón común, en la cara posterior y bordes del olécranon.
Antebrazo: El antebrazo es una de las cuatro porciones en que se divide el miembro superior o torácico, siendo de ellas la tercera. El antebrazo está limitado por su cara superior con el brazo mediante el codo y por su cara inferior con la mano mediante la articulación de la muñeca.
Músculos de la mano: Los músculos interóseos dorsales de la mano son cuatro músculos que se originan en la diáfisis de los metacarpianos y se insertan en la metacarpofalángicos y abductores de los dedos. Existen cuatro interóseos dorsales en cada mano, llamados dorsales para diferenciarlos de los interóseos palmares, los cuales están ubicadas en la cara anterior de los metacarpianos.
Cada músculo interóseo dorsal tiene dos alas que se originan en puntos adtacentes de los huesos metacarpianos. El dedo indice y anular reciben la inserdion de un inteoseo dorsal, en el dedo medio se insertan dos, mientras que en el pulgar y en meñique no lo hace ninguno.
Glúteos: El músculo glúteo mayor es un músculo del miembro inferior, en la región glútea; grueso, romboidal, oblicuo. Se inserta por arriba y adentro en el lado externo de la cresta ilíaca línea curva posterior del corxal, ligamento sacroiliaco posterior, aponeurosis lumbar, cresta del sacro y coxis y ligamento sacroiliaco mayor; por abajo y afuera en el tracto iliotibial y algunas en la tuberosidad glítea del fémur.
Lo inerva el nervio glúteo inferior. Está irrigado por ramos de la arteria glútea superior. Extensor y rotatorio del fémur; eleva y sostien la pelvis. Es el principal interventor de nuestra posición erguida, al grado de que nosotros somos más altos que un gorila.
Cuádriceps: El músculo cuádriceps femoral es un músculo más potente y voluminoso de todo el cuerpo humano. Es el que soporta nuestro peso y nos permite andar, caminar, sentarnos y correr. Se denomina cuádriceps debido a que tiene cuatro cabezas musculares. Se encuentran en la cara anterior del fémur.
Gemelos: El músculo gastrocnemio, también llamado musculus gastrocnemius y popularmente gemelos, por estar separado en dos mitades, está situado en la región posterior de la pierna y es el músculo más superficial de la pantorrilla. Está ubicado sobre el músculo sóleo y se extiende desde los cóndillos femorales, porción superior, hasta el tendón calcáneo en su porción inferior. Es voluminoso, oval, aplanado, con dos cabezas: «medial» y «lateral». Se dice que es un músculo biarticular ya que en su trayecto atraviesa dos articulaciones, la de la rodilla y la del tobillo.
Soleo: El músculo soleo es un músculo ancho y grueso ubicado en la pierna que se encuentra es su cara posterior, debajo de los gemelos, estando implicado en la bipedestación y en la deambulación. Está estrechamente conectado con el gastrocnemio y algunos anatómicos lo consideran un solo músculo: el tríceps sural. Su nombre deriva de la palabra latina "solea", que significa "sandalia". El soleo está localizado en el compartimento posterior de la pierna. No todos los mamíferos tienen soleo, como en el caso del perro. En el caballo, es un vestigio.
ENFERMEDADES DE LOS MÚSCULOS.
Miositis: La miositis es la inflamación de los músculos que se usan para mover el cuerpo. Puede ser causada por una lesión, una infección o una enfermedad autoinmune. Dos tipos principales de miositis son la polimiositis y la dermatomiositis. La polimiositis causa debilidad en los músculos y en general afecta a los músculos cercanos al tronco del cuerpo. La dermatomiositis causa también debilidad muscular y además un sarpullido en la piel.
Cáncer de músculo: Los tejidos blandos conectan, apoyan o rodean a otros tejidos. Algunos ejemplos incluyen músculos, tendones, grasa y vasos sanguíneos. El sarcoma de tejidos blandos es un cáncer en la tejidos blandos. Existen muchos tipos, tomando como base el tipo de tejido en el que se inician. Algunas veces se diseminan y pueden ejercer presión sobre los nervios y otros órganos, causando problemas como dolos o dificultad para respirar.
Tendinitis: Los tendones son cuerdas resistentes de tejido que unes los músculos con los huesos. Ayudan a los músculos a mover los huesos. Tendinitis significa inflamación de un tendón. Causa dolor y sensibilidad cerca de una articulación. Suele ocurrir en los hombros, los codos, las rodillas, los talones o las muñecas. Dependiendo del lugar donde ocurra, puede tener nombre especial, tal como "codo de tenista".
Los traumatismos y el exceso de uso son causas comunes de tendinitis. El cross training, el estiramiento y la disminución de la intensidad en el ejercicio pueden ayudarlo a prevenir una tendinitis. Algunas enfermedades, tales como la artritis reumatoide, también pueden causarla. Por lo general, la tendinitis puede tratarse con reposo, hielo y medicinas para aliviar el dolor y deducir la inflamación. Otros tratamientos incluyen el ultrasonido, fisioterapia, inyecciones de esteroides y cirugía.
Calambre muscular: Los calambres musculares con contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en una o más músculos. Generalmente ocurren después del ejercicios o por la noche y duran desde algunos segundos hasta varios minutos. Es un problema muscular muy común.
Los calambres musculares pueden ser causados por el mal funcionamiento de algunos nervios. Algunas veces, este mal funcionamiento se debe a un problema de salud, tales como una lesión de la médula espinal o a un nervio pinzado en el cuello o espalda. Otros causas son:
- Distensiones o exceso de uso de un músculo.
- Deshidratación.
- Falta de minerales en la dieta o desgaste de minerales en el cuerpo.
- Llegada insuficiente de sangre a los músculos.