miércoles, 29 de octubre de 2014

EL APARATO RESPIRATORIO.

Fosa nasal: Las fosas nasales son dos cavidades separadas por un tabique, comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas y situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y salida de aire, y además contienen el sentido del olfato.


La faringe: La faringe es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio. En el ser humano mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la sexta o séptima vértebra cervical, ubicada delante de la columna vertebral.


La laringe: La laringe es un órgano tubular, constituido por varios cartílagos en la mayoría semilunares. Además, comunica a la faringe con la tráquea y se halla delante de aquella.

Es una estructura músculo-cartilaginosa, situada en la parte anterios del cuello, a la altura de las vértebras cervicales C3, C4, C5 Y C6. Está formada por el hueso hioides y por los cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme, la apiglotis y por cuatro pares laterales, todos ellos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos.


La traquea: La traquea es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.

La bronquio: Un bronquio es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se bifurca la tráquea a la altura de la vértebra toráxica , y que entran en el parénquima pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquios y estos a los alvéolos. Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas musculares, elásticas y de mucosa.

Los pulmones: Los pulmones humanos son estructuras anatómicas de origen embrionario endodérmico, pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino. Sus dimensiones varían, el pulmón derecho es mas grande que su homólogo izquierdo. Poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y las arterias pulmones le llevan sangre para su oxigeno. Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones.

 
Caja torácica: El tórax es la parte del cuerpo hermano que está la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos sanguíneos como la arteria aorta, a la vena cava inferior, a la cadena ganglionar simpática de donde sales los esplácnicos, la vena a´cigos mayor y menor, al esófago, conducto torácico y su división es el mediastino.



Diafragma: El diafragma es un tejido músculotendinoso que separa la cavidad torácica de la abdominal; el termino proviene del latín diaphragma. Es característico de todos los mamíferos y aparece en algunas aves de manera rudimentaria. En el humano, tiene forma de dos cúpulas, una para cada cavidad pulmonar, llamadas hemidiafragmas que cierran por arriba la cavidad torácica ( donde es convexo ) y lo separa la cavidad abdominal ( donde es cóncavo ). Su parte media es aponeurótica o tendinosa, llamada centro y se irradian hasta sus inserciones en la abertura torácica inferior. Las enfermedades respiratorias no suelen afectar al diafragma, aunque puede sufrir parálisis debido a una neuropatía que afecte a los nervios frénicos.



ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO.

Asma: El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías respiratorias hiperreactivas ( es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial). Las vías respiratorias más finas disminuyen ocasional y reversiblemente por contraerse su musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y producir mucosidad, por lo general en respuesta a una o más factores desencadenantes como la exposición a un medio ambiente inadecuado, el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiperreactivos , o el estrés emocional.


La bronquitis: La bronquitis es la inflamación del tejido que recubre los conductos bronquiales, los cuales conectan a la traquea con los pulmones. Este delicado tejido que produce mucosidades, cubre y protege al sistema respiratorio, los órganos y los tejidos involucrados en la respiración. Cuando una persona padece de bronquitis, puede ser más difícil que el aire realice su recorrido normal dentro y fuera de los pulmones; los tejidos se irritan y como consecuencia, se producen más mucosidades. El síntoma más común de la bronquitis es la tos.


La neumonía: La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. La mayoría de la veces la neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios o al tejido interstical. La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por médicos de cabecera y no ingresan en los hospitales. La neumonía adquirida en la comunidad o neumonía extra hospitalaria es la que se adquiere fuera de los hospitales, mientras que la neumonía nosocomial es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria transcurridas 48 horas o dos semanas después de recibis el alta.

Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias que hacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo.


jueves, 16 de octubre de 2014

LA HIDROSFERA TERRESTRE.

Origen de la hidrosfera terrestre: Hace aproximadamente 4 500 millones de años, cuando se formó la Tierra, la actividad volcánica era muy intensa y el impacto de asteroides y cometas era continuo. Estos fenómenos enriquecieron la atmósfera con dióxido de carbono y vapor de agua.

Al irse enfriando la Tierra, el vapor de agua se fue condensando y cayendo en forma de lluvia. Al acumularse el agua en la superficie dio lugar a la hidrosfera, que está formada por toda el agua en cual quiera de sus tres estados:

Agua sólida: En forma de hielo o nieve.

Agua liquida: En los mares, ríos y lagos. También forma las nubes y es un constituyente de los seres vivos.

Agua en estado gaseoso: Se encuentra en la atmósfera en forma de vapor de agua.

EL AGUA DE LOS OCÉANOS.


Características del agua de los océanos: El agua de los mares y océanos se caracterizan por su salinidad, esta puede ser mayor o menor según su ubicación geográfica, así los que se encuentran en la zona donde el clima es caliente van a ser mas salados que aquellos de zona fría esto se debe a que en zona de mucho calor la evaporación es mayor y por cuestiones química se evapora el agua dulce quemando los minerales. 

Movimientos del agua de los océanos: El agua de los océanos presenta tres tipos de movimientos: Olas, Corrientes y Mareas. 

Olas: Son ondas que originan en la superficie del agua a causa del viento. El oleaje produce tres efectos: Mezcla, Erosiona y Transporta.

Corrientes marinas: Son movimientos de masas de agua que se desplazan dentro del océano como verdaderos ríos  oceánicos. Las corrientes marinas se producen por: Los vientos dominantes, las diferencias de temperatura y las diferencias de salinidad.

Mareas: Son subidas y bajadas del nivel del mar producidas por la fuerza de la gravedad de la Luna.

EL AGUA DE LOS CONTINENTES. 

Casi toda el que utilizamos las personas se encuentra sobre los continentes. El agua de los continentes tiene pocas sales, por lo que se llama agua dulce.

Lagos: Son acumulaciones de agua que ocupan depresiones, es decir, hundimientos del terreno.

Ríos: Son cursos de agua permanente. En España, el río más largo es el Tajo, y el mas caudaloso, es decir, el que más agua lleva, es el Ebro.

Torrentes y arroyos: Son cursos de agua que permanecen secos gran parte del año. En las zonas mas áridas, hay ramblas que se mantienen sin agua durante años, pero cuando caen precipitaciones intensas, el agua circula por ellos con violencia, lo que las hace muy peligrosas.

Aguas subterráneas: Son acumulaciones de agua que hay bajo tierra. Aunque a veces pueden formar lagos ríos subterráneos.

Zonas pantanosas, marismas y humedales: Son lugares en los que el suelo permanece encharcado todo el año. En ellos el agua no alcanza gran profundidad y en ocasiones pueden quedar secos. Pueden ser de agua salada si están cerca de la costa.

Glaciares: Son acumulaciones de hielo que se desplazan lentamente. Hay glaciares en la cumbres de lates montañas y en los polos.

EL CICLO DEL AGUA.


En la Tierra, el agua se puede encontrar en distintos estados y pasa por diferentes procesos. El conjunto de todos estos procesos constituyen el ciclo del agua.

Los procesos que ocurren en el ciclo del agua son:

Evaporación: El Sol calienta el agua del mar, de los ríos, de los lagos, etc. Al calentarse, el agua se evapora y sube a la atmósfera en forma de vapor de agua, que es el nombre que recibe el agua es estado gaseoso.

Condensación: Al elevarse, el vapor de agua se enfría y se condensa, formando gotitas que constituyen las nubes.

Precipitación: Cuando las gotas de agua se unen unas con otras, se hacen grandes y pesadas cayendo a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.

Escorrentía: Una parte del agua caída puede fluir por la superficie, formando ríos y arroyos. Otra parte del agua se va filtrando en la tierra y origina las aguas subterráneas.

EL AGUA QUE NECESITAMOS.


Medidas de ahorra de agua: Entre las medidas que debemos adoptar para ahorrar agua destacan:

Ducharnos: En vez de bañarnos y cerrar el grifo mientras nos enjabonamos y cepillamos los dientes.

Utilizar: El lavavajillas y la lavadora solo si están llenos.

Colocar: Dispositivos de ahorro en la cisterna del inodoro y difusores en los grifos.

jueves, 2 de octubre de 2014

La atmósfera terrestre

LA ATMÓSFERA TERRESTRE.


La atmósfera es una capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases so  atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea un planeta. En la Tierra, esta envoltura está compuesta por una mezcla de gases llamada aire. Los principales gases que componen el aire son: Nitrógeno, Oxígeno, Argón, Ozono, Dióxido de carbono.

LAS CAPAS DE AL ATMÓSFERA.


En la atmósfera se pueden distinguir cuatro capas en función de la altitud y la composición:

Troposfera: Es la capa que está en contacto con el suelo y tiene una altura de unos 10 km. En ella se encuentra el aire que respiramos. A medida que subimos en altura, bajan las temperaturas, hasta los 55 ºC bajo cero. Es la zona por donde circulan los aviones.

Estratosfera: La estratosfera es unas de las capas más importantes de la atmósfera, esta se sitúa entre la troposfera y la mesosfera, y se extiende en una capa que va desde los 10 asta los 50 km de altura aproximadamente. La temperatura aumenta progresivamente desde los -55 ºC de la tropopausa hasta alcanzar los 0 ºC de la estratopausa, aunque según algunos autores incluso los 17 ºC o más.



Mesosfera: En meteorología se denomina mesosfera o mesósfera a la parte atmósfera situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera. En la mesosfera la temperatura va disminuyendo a medida que se aumenta la altura, hasta llegar a unos -80 ºC a las 50 millas aproximadamente. Se extiende desde la estratopausa ( zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera ) hasta la altura de unos 80 km donde la temperatura vuelve a descender hasta unos -70 ºC u -80 ºC.

Termosfera: La termosfera es la capa de la atmósfera terrestre que se encuentra entre la mesosfera y la exosfera, cuya extensión comienza aproximadamente entre los 80 y los 120 km de la Tierra. Prolongándose hasta entre 500 y 1000 km de la superficie terrestre. Dentro de esta capa, la radiación ultravioleta, pero sobre todo los rayos gemma y rayos X provenientes del Sol, provocan la ionización de átomos de sodio y moléculas.

Exosfera: La exosfera es la capa de la atmósfera de un planeta o satélite en la que los gases poco a poco de dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior. Es la capa menos densa y su ubicación varía en casa astro, en el caso de la Tierra comienza a los 690 km del suelo, en el de la luna se encuentra a nivel del suelo.

ORIGEN DE LA ATMÓSFERA.

Cuando se formó la Tierra, hace aproximadamente 4 500 millones de años, la actividad volcánica era muy intensa. Los gases procedentes del interior de la Tierra que salen a través de los volcanes formaron la atmósfera primitiva.

Los dos gases principales que formaban la atmósfera primitiva eran el dióxido de carbono y el vapor de agua.


Dióxido de carbono: El dióxido de carbono, también denominado óxido de carbono ( IV ), gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxigeno y uno de carbono. Se fórmula molecular es CO2. Es una molécula lineal y no polar, a pesar de tener enlaces polares.


Vapor de agua: El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo. Es inodoro e incoloro.

Muy enrarecido, el vapor de agua es responsable de la humedad ambiental. En ciertas condiciones, a alta concentración, parte de agua que forma el vapor se condensa y se forma niebla o, en concentraciones mayores, nubes.